COVID 19: CENTROS DE SALUD Y HOSPITALES DE EXTREMADURA
Desde que se declaró la pandemia ocasionada por el COVID 19, los hospitales de Extremadura no han dejado de prestar una valiosa y valiente asistencia a los pacientes que acudían por esta enfermedad o por cualquier otra patología ya que, no olvidemos, siguen existiendo infartos de miocardio, perforaciones digestivas, accidentes cerebrovasculares, etc.
Ya en marzo, en los hospitales hemos seguido desarrollando nuestra labor asistencial adaptada a las nuevas condiciones ocasionadas por la pandemia, aplicando las normas de seguridad dictadas por los organismos sanitarios: distancia de seguridad, mascarillas, guantes, lavados de manos, etc. Lógicamente, con cierta disminución del número de pacientes en consulta y restricción del acceso de acompañantes. Pero las consultas presenciales, la atención personal a pacientes ingresados, las intervenciones quirúrgicas y la atención a las parturientas han seguido porque esto no se puede hacer por teléfono.
La actividad de los hospitales no se ha parado y es preciso reconocer el valor y la entrega de mis compañeros sanitarios, de todos los niveles, de Urgencias y UCIs, especialmente, sin olvidar a ningún otro servicio o unidad. ¿Qué nos podemos infectar? Pues claro, y con más posibilidad que si no atendiéramos personalmente a pacientes, pero somos médicos y nuestra responsabilidad y obligación es atender enfermos incluso con peligro de nuestra salud.
Todos los días atiendo pacientes que me cuentan las dificultades para acceder a los servicios de su centro de salud, ya sea a consultas o trámites sanitarios. A mí me resulta difícil creer lo que me transmiten sobre las múltiples llamadas telefónicas que tienen que hacer para que se les atienda o las fuertes limitaciones de acceso que hay para consultas presenciales. Hay historias que me resisto a aceptar pero me las repiten a diario y me causan honda preocupación.
La medicina de atención primaria es básica para vencer a este virus y considerando los buenos profesionales que tenemos, médicos, farmacéuticos, veterinarios, enfermeros, auxiliares, celadores, administrativo, hay que utilizarlos de forma correcta y sensata. Los hospitales solos, sin atención primaria, no pueden vencer al virus. Esta es una labor de equipo en la que tiene que existir una participación de todos y una buena coordinación.
Si se deja a los hospitales como principal trinchera defensiva, el Covid nos vencerá porque los centros hospitalarios colapsados, y se pueden colapsar, son igual que un acorazado sin cañones y con una vía de agua.
Francisco R. Blanco Coronado
Ginecólogo
Comentarios
Publicar un comentario